miércoles, 15 de octubre de 2008

EL GRUPO DE SENDERISMO JUAN PABLO II EN EL PEÑON DE ALGAMITAS

UN DIA DE SENDERISMO CON MUCHA EMOCIÓN:
Esta vez como tantas otras nos atrevimos a ir de senderismo y nos decidimos con un gran reto, que es a subir hasta el Peñón de Algamitas, para eso el Grupo de Senderismo nos preparamos con nuestras mochilas y empezamos a caminar. Conforme íbamos subiendo no teníamos ni idea lo que nos iba a venir en esta ruta y eso que la recepcionista del camping nos lo advirtió. Conforme íbamos subiendo,entre cantos y paradas íbamos admirando como los pueblos desde lejos brillaban ante la densa niebla y los pequeños rayos de sol que se filtraban entre ellas. El suelo todavía estaba húmedo de las lluvias de los días anteriores y comisqueando bellotas que estaban muy dulces sin darnos cuenta nos adentramos entre la densa vegetación hasta empezar a subir piedras escalando y cada vez con más altura hasta llegar al impresionante pico donde las maravillosas vistas nos permitía estar más cerca de nuestro Padre Dios y eso nos inundo de paz y alegría. Al rato comenzamos a comer arropados por unas grandes piedras para que el viento no nos molestara, tras ello descansamos un poco mientras que los niños y no tan niños como siempre comenzaron a jugar al pañuelo donde pasamos un maravilloso momento. Tras ello decidimos continuar con la ruta. Sin esperarnoslo empezó a chispear poco a poco y eso nos impedía avanzar todo lo bien que podamos hacerlo ya que el agua junto con la roca caliza mojada resbalaba y teníamos que tener mucho cuidado. Algunos pasamos mucho miedo ya que un paso en falso nos hacia caer por un gran precipicio, pero no sé cómo, porque todavía no me lo puedo explicar ya que era muy complicado pero poco a poco lo conseguimos, bajamos despacio y con mucho cuidado con la ayuda de Dios que nos protegió.
Sin duda fue un gran reto para el grupo y nos dio una verdadera lección que es que si tenemos voluntad y optimismo se llega a todos los lados aunque creamos que no podemos ya que la fe en Jesucristo Nuestro es Señor es muy misericordiosa con nosotros. Sin mas os animo a que participéis en la siguiente ruta que será como cada año a Alpandeire el pueblo del Fiel Siervo de Dios Fray Leopoldo que este año va a ser de Farajan a Alpandeire sobre unos siete kilómetros muy bonitos.

sábado, 4 de octubre de 2008

PROXIMA SALIDA DEL GRUPO DE SENDERISMO JUAN PABLO II.

El próximo Lunes 13 de Octubre subiremos al Peñón de Algamitas. El que este interesado en asistir debe comunicarlo a José Luis ( 660898383) o Francisco ( 620044340) lo más pronto posible para ver como vamos si en coches particulares o en un autobus.
Saldremos a las 9 de la mañana de la Plaza de Andalucía de Puerto Serrano

DE SENDERISMO DE DE BENAOJAN A JIMERA DE LIBAR

DE BENAOJAN A JIMERA DE LIBAR CON JUAN PABLO II:

Como cada vez que salimos de senderismo lo pasamos de una manera muy especial que es conociendo nuestra naturaleza en compañía de Dios y como no de la mano de Juan Pablo II. Esta vez decidimos hacer una ruta muy bonita y significativa para todos los que participamos en ella; ya que en esta ruta se estreno la bandera del grupo de Senderismo, Peregrinaciones y Tiempo Libre Juan Pablo II la cual nos sirve de guía por los caminos y senderos de Dios. Por la mañana temprano nos dirigimos a Benaojan pero antes decidimos hacer una parada muy bonita y admirable que era en la Cueva del Gato donde contemplamos su gran belleza, y pudimos ver como el agua manaba de un manantial hermoso donde parecía que no se iba a acabar nunca.
Mas tarde tras admirar la belleza de aquel maravilloso paraje nos dirigimos hasta la estación de tren de Benaojan donde comenzaríamos nuestra ruta, pero no antes sin bendecir la bandera que nos guiara por los senderos de nuestras vidas; Comenzamos con una oración antes de salir y cantándole a la virgen conforme íbamos avanzando por nuestro camino cada uno iba meditando en el silencio de la naturaleza mientras los niños portaban la bandera que ondeaba por nuestro camino. A mediodía paramos en un claro para almorzar aunque alguno lo deseaba desde hacia ya algún rato, después del almuerzo compartimos tuvimos la oportunidad de leer un poco de la Carta de Juan Pablo II a los Jóvenes por ocasión del año internacional de la Juventud donde resaltaba la importancia del contacto visible de la juventud con la naturaleza y animaba a la contemplación de la naturaleza donde decía que procuráramos que nuestro crecimiento en edad y sabiduría tuviera lugar en el contacto con la naturaleza y además decía que el descanso era necesario igual que el estudio y el trabajo.
Y por fin tras tres horas de camino muy cortas por cierto llegamos a nuestro destino que era Jimera de Libar donde montaríamos en el tren para nuestro regreso, pero antes como no estuvimos jugando un buen rato con los niños que a pesar de lo pequeños en edad que eran nos acompañaron en todo nuestro camino.
Por eso acabo como siempre animando a todos a participar en las rutas de Senderismo que se organizan, por que Jesucristo era un gran admirador de la Naturaleza de ella extrae muchas de las lecciones más bellas.



POESIA:

Por caminos y veredas
Bordeando un rió va,
Un grupo de senderismo
Con la bandera alza,
La de Juan Pablo II,
Que los acompaña al caminar.

PEREGRINACION A ALPANDEIRE

NOS VAMOS DE PEREGRINACION A ALPANDEIRE PUEBLO DE
FRAY LEOPOLDO:

Este año tal como lo hicimos el año pasado vamos el 6 de Diciembre de nuevo de Peregrinación al pueblo del siervo de Dios Fray Leopoldo a Alpandeire y os voy a contar un poquito en que consiste la peregrinación de este año.

En una de las zonas menos conocidas y habitadas de la Serranía de Ronda, en el Alto Genal, donde nace este hermoso río y un valle cuya naturaleza casi virgen representa un auténtico tesoro, se encuentra una nueva ruta de senderismo en torno a Fray Leopoldo, nacido en Alpandeire, uno de los pueblos mas bellos de la sierra. Se trata de una ruta única en la que se visitarán pueblos blancos serranos que han sabido conservar su encanto y sus riquezas naturales y monumentales. Tranquilidad y belleza a unos que tenemos cerca de nuestro pueblo en un paraíso casi virgen.La ruta comienza en Juzcar. Una hermosa subida nos ayuda a adentrarnos en otro mundo. La sierra empieza pronto a ser protagonista y su naturaleza son el primer motivo de satisfacción en esta peregrinación hacia Alpandeire. Poco a poco entre la arboleda que se va haciendo cada vez más densa, hasta rodearnos casi por completo, se llega a uno de los pueblos de esta hermosa peregrinación por las tierras donde nació Fray Leopoldo.Apoco más de quince kilómetros de la Ciudad del Tajo, en la Villa de Alpandeire, nació Francisco Tomás de San Juan Bautista en 1.864. De niño le llamaban Frasquito y no asistió demasiado tiempo a la escuela porque debía ocuparse en el cuido de un pequeño rebaño o de trabajar la tierra, que eran parcos patrimonios de la familia.Desde esos años Francisco sintió la vocación religiosa, pero los escasos recursos familiares impidieron que su formación fuera la requerida y pasado ya el Servicio Militar y aun un proyecto de boda, volvió a encarar su propósito primero. Ingresó como hermano lego en el noviciado de Sevilla de la Orden Capuchina, cuando la contaba treinta y cinco años y en 1.903 hizo sus votos solemnes para comenzar un apostolado que duró más de medio siglo. De sus milagros y pelegrinar por el mundo, ha alcanzado gran fama y los pueblos que forman la ruta por donde anduvo en su juventud, incluyendo el que le vio nacer, Alpandeire, han formado la Ruta del Legado de Fray Leopoldo, en la zona del Alto Genal, muy cerca de la ciudad de Ronda.

Así que os animo a que vengáis un año mas a pasar un magnifico día.

DE SENDENDERISMO EN PARAUTA

SENDERISMO DESDE PARAUTA A JUZCAR VIVIR SANOS PARA BENEFICIO DE NUESTRA SALUD ESPIRITUAL Y FISICA:

El Grupo de senderismo Juan Pablo II de la parroquia decidimos ir como no de senderismo, esta vez nos decidimos por la ruta de Parauta a Cartajima pero como era tan corta decidimos ampliarla desde Cartajima a Júzcar ; Cuando llegamos a Parauta lo primero que fuimos es a ver la iglesia que estaba en obras le pedí la llave a una vecina y entramos a verla nos dimos cuenta que en el estado que estaba las imágenes no podían estar allí y nos preguntamos que abra sido de ellas, yo con la intriga le pregunte a la señora que me dejo la llave y me comento que cada vecino se había llevado una a casa hasta que terminaran las obras. Seguimos caminando hasta la calle Salvador Marque que da a un bonito mirador de la serranía es aquí donde comienza nuestra ruta donde será para mi y creo que para lo demás muy satisfactorias, ya puesto en marcha a pocos metros nos encontramos una fuente llamada la “Fuentezuela” muy bonita, mientras vamos caminando por en inmenso bosque de castaños íbamos pensando en lo que Dios nuestro señor pone a nuestro alcance y a veces no sabemos valorarlo y eso me provoca una inmensa tristeza por que solo pensamos en lo malo pero nunca nos paramos a pensar que hay muchas cosas buenas en la que podemos encaminar nuestra vida y que merece la pena hacerlas; Mientras vamos en nuestro sendero llegamos hasta un antiguo molino conocido como el “Molino Real” a penas pocos metros nos encontramos con un río el cual nos tuvimos que buscar las mañas para cruzarlo sin mojarnos poniendo piedras y maderas en el cauce, a partir de aquí empieza una subida que nos llevaría hasta un enorme castaño centenario conocido como el castaño “Arenas”desde allí ya se podía ver la entrada del pueblo de Cartajima caminando un poco mas nos encontramos con la plaza de la iglesia donde tuvimos la oportunidad de que una señora nos enseñara la iglesia la cual en su ala derecha los techos están en ruinas la iglesia es una maravilla y una pena que se deje caer sin que nadie lo pueda remediar, seguimos caminado ya empezando la segunda etapa de nuestra ruta bajando por una colina llegamos hasta un pequeño riachuelo que esta vez no tenia agua, allí mismo en un llano empezamos a sacar los bocadillos y la poca comida que cada uno llevaba y entre todos la compartimos con todo nuestro cariño cuando termino nuestro almuerzo si n apenas esperárnoslos empezamos una subida bastante pronunciada hasta llegar a una carretera que nos conduciría hasta el pueblo de Júzcar donde pudimos admirar la belleza del Valle del Genal seguimos caminando hasta encontrarnos con un río el cual cruzamos por un viejo puente hasta llegar a un molino que se encontraba prácticamente en ruinas es una pena que no se intente restaurar este patrimonio que tenemos pero en fin que le vamos ha hacer y aquí termino la ruta tan bella que pudimos compartir con nuestros amigo sin necesidad de que el odio y la ira que llevan las personas nos invadan dejándonos prisioneros de la vida y contemplar lo bonito que es amar y respetar a los demás como cristo nos enseño y os animo a que participéis en la próxima salida que hagamos y se cercioréis que con un poco de senderismo nos beneficiara tanto físicamente como espiritualmente nuestra salud.

DE SENDERISMO EN EL PINSAPAR DE GRAZALEMA

UN DIA EN EL PINSAPAR:
El pasado 28 de febrero día de Andalucía, el grupo de senderismo Juan Pablo II salio como ya ha
hecho en varias ocasiones a pasar el día haciendo senderismo por el Parque Natural de Grazalema, esta vez el grupo se decidió por hacer una de las rutas mas bonita del parque, como es la de la travesía del Pinsapar de la Sierra del Pinar; Esta ruta va desde Grazalema hasta el termino municipal de Benamahoma, el recorrido fueron 4 escasas horas caminando por el impresionante bosque de Pinsapos, según caminábamos el paisaje era cada vez mas bonito y para mi personalmente no me costo casi ningún esfuerzo ya que la misma ansiedad que tenia por ver cosas nuevas y admirar el inmenso regalo que nos da nuestro señor.
Como decía Juan Pablo II en la carta a los Jóvenes, hay que esforzarse en el aumento de conocimiento de todo tipo y en la enorme importancia del contacto con el mundo visible, con la naturaleza. Yo creo que a veces no sabemos valorar lo que tenemos a nuestro alrededor y no nos damos cuenta de que no hace falta viajar a otros países para ver cosas bonitas y que en nuestro ámbito de vida hay cosas que las tenemos mas cerca de lo que nos imaginamos, la naturaleza ha sido dada al hombre como objeto de admiración y contemplación, como espejo del mundo.
También tenemos que aceptar la fatiga y el esfuerzo que el contacto con la naturaleza supone a veces, especialmente cuando deseamos alcanzar objetivos particularmente importantes.
Yo también en estas salidas de senderismo también las utilizo como medio para poder meditar en las cosas importantes que nos regala la vida día a día. Nosotros en esta salida tuvimos la suerte que pocos días antes de estar en el Parque había nevado y pudimos contemplar la belleza inmensa de la nieve entre los montes y el pinsapar que estampas mas lindas, que regalo mas preciado nos da la naturaleza donde pudimos jugar con ella.
En fin os animo a todos los que leéis la hoja parroquial a que forméis parte del grupo de la parroquia de Juan Pablo II y podáis compartir con nosotros estas bonitas experiencias que nos regala nuestro señor y darnos la oportunidad de aprender unos de los otros.